En estos días hemos podido leer en el periódico «La Nueva España» dos noticias que nos ayudan una vez más a ser conscientes del paraíso que nos rodea. A veces parece que lo bonito y lo exótico solo podemos encontrarlo en lugares lejanos. Parece que solo tomamos consciencia cuando pagamos por ello, como cuando haces un tour por la Amazonía en el que «garantizan» (dentro de lo posible, porque no dejan de ser animales salvajes que pueden estar o no), pero resulta que a nosotros nos rodea esa misma diversidad, también tenemos nuestros animales «exóticos» y característicos de nuestro ecosistema.

Si sales en esta época al jardín y prestas atención hay un montón de pajaritos con unos plumajes preciosos, y con unos cantares inigualables, pero parece que no tomamos conciencia. ¿Nos hemos planteado alguna vez que aquí podríamos hacer lo mismo que en esos tours tan fantásticos pero con nuestra fauna? pues no, porque parece que suena un tanto ridículo pensar en ir a ver jabalíes o corzos, pero tienes un papel tan importante como los del país lejano.

En nuestros mares también nadan delfines y otra gran cantidad de especies de cetáceos, el mar Cantábrico que baña nuestra costa es un lugar idóneo para estos mamíferos, como indica una de las noticias que dejó a continuación, lo cual indica una vez más la gran biodiversidad de nuestras aguas, y por otro lado parece que un ejemplar de foca común ha decidido pasar unos días de vacaciones en la playa del Sable, formada por la marisma de la desembocadura del río Nansa, en nuestra tierra vecina Cantabria.

http://www.lne.es/aviles/2010/06/14/canon-aviles-paraiso-cetaceos/928909.html

http://www.lne.es/oriente/2010/06/12/foca-trotamundos/928269.html

(No se por qué misteriosa razón los links no están activos… en cuanto lo averigüe trataré de resolverlo).

Anuncio publicitario