Category: personal


En estos días hemos podido leer en el periódico «La Nueva España» dos noticias que nos ayudan una vez más a ser conscientes del paraíso que nos rodea. A veces parece que lo bonito y lo exótico solo podemos encontrarlo en lugares lejanos. Parece que solo tomamos consciencia cuando pagamos por ello, como cuando haces un tour por la Amazonía en el que «garantizan» (dentro de lo posible, porque no dejan de ser animales salvajes que pueden estar o no), pero resulta que a nosotros nos rodea esa misma diversidad, también tenemos nuestros animales «exóticos» y característicos de nuestro ecosistema.

Si sales en esta época al jardín y prestas atención hay un montón de pajaritos con unos plumajes preciosos, y con unos cantares inigualables, pero parece que no tomamos conciencia. ¿Nos hemos planteado alguna vez que aquí podríamos hacer lo mismo que en esos tours tan fantásticos pero con nuestra fauna? pues no, porque parece que suena un tanto ridículo pensar en ir a ver jabalíes o corzos, pero tienes un papel tan importante como los del país lejano.

En nuestros mares también nadan delfines y otra gran cantidad de especies de cetáceos, el mar Cantábrico que baña nuestra costa es un lugar idóneo para estos mamíferos, como indica una de las noticias que dejó a continuación, lo cual indica una vez más la gran biodiversidad de nuestras aguas, y por otro lado parece que un ejemplar de foca común ha decidido pasar unos días de vacaciones en la playa del Sable, formada por la marisma de la desembocadura del río Nansa, en nuestra tierra vecina Cantabria.

http://www.lne.es/aviles/2010/06/14/canon-aviles-paraiso-cetaceos/928909.html

http://www.lne.es/oriente/2010/06/12/foca-trotamundos/928269.html

(No se por qué misteriosa razón los links no están activos… en cuanto lo averigüe trataré de resolverlo).

Anuncio publicitario

A raíz de la apertura de este cuaderno de bitácora surgió la idea de rebuscar entre nuestro pasado, para saber un poco más sobre las cosas que esconde nuestro entorno y qué mejor sitio para ello que pasarse una vez más por la Casa de la Cultura de Colombres, capital del concejo de Ribadedeva, donde se alberga la biblioteca municipal entre los muros de esta maravillosa casa de Indianos conocida como la Casa de Piedra. Seguramente, volveremos a mencionarla pronto entre nuestras líneas.

Pues bien, una vez allí le comenté a Javi mi propósito de ir encontrando anécdotas y cosas curiosas de la zona, con la intención de ir recopilando datos que compartir en mi página. Porque si algo tiene esta comarca es Historia desde tiempos inmemoriales. Así que con su agradable compañía y con ayuda de su conocimiento nos adentramos en las tripas de la biblioteca para rebuscar entre las estanterías libros donde pudiera ir encontrando cosas interesantes. Y aquí estoy, sumergiéndome en las páginas de un par de tantos libros, adentrándome en la historia que esconde este lugar.

En estos días iré compartiendo la sabiduría de esas páginas y dando a conocer parte de mi entorno. Seguiré un orden cronológico para mantener una línea de tiempo y no entremezclar épocas, pues ya nuestros antepasados decidieron que este entorno acogedor de praderas, media montaña y mar era un buen lugar para vivir, lleno de posibilidades, y nosotros solo seguimos sus pasos.

Comenzaremos remontándonos a la vida de aquellos antepasados, pero habrá que esperar a mañana…

Mientras tanto, aquí dejo alguna de esas imágenes que se pueden encontrar sin falta de ir a buscar fuera de los muros del jardín, unas gotas del fresco rocío y el detalle de una de las flores de las frondosas borrajas.

(Los comentarios pertenecen a Ignacio Silva, que cuando vio las fotos en http://www.fotocommunity.es/pc/pc/mypics/1475759 le inspiraron tales palabras, y ciertamente me creo queeran apropiados).

flor de borraja

Sabes? al ver esta flor, me he puesto a pensar... no será que refleja aquellas personas pocos sociables, las cuales, para evitar amistad forman en su entorno "espinas" como aquellas diminutas que se ven, para que se alejen? Es un arrebato mio al pensar eso, pero me de cierta analogía.

rocio sobre el rosal

una pequeña mirada en detalle a una de tantas maravillas

gotas de cristal

Rocío... cristales, o perlas como diría un amigo escritor, que se posan cada mañana para decorar con sublimidad las hojas de cada planta... Al ver el rocío mis pensamientos cabalgan a los días de primavera en el campo de mis abuelos: mañana muy fría, pero con alegría, por qué? porque el sol da pequeños arco iris al cruzar sus rayos por cada gota...